Publicado el :
29/03/2021 17:32:49
Categorías :
Quelato de Hierro
El hierro es un elemento esencial para el sano crecimiento de las plantas, su ausencia puede ocasionar graves daños en un cultivo, ya que el mismo resulta fundamental para que el proceso de fotosíntesis se realice de forma adecuada.
A pesar que tierra posee grandes cantidad de este mineral, una gran parte de este no está disponible, y por ello, es necesario utilizar quelatos de hierro para suplementar los cultivos.
La razón por la cual se utilizan quelatos para hacerle frente a la deficiencia de hierro de una planta, es que estos tienen la capacidad de proteger al mineral para que este no se precipite y se insolubilice cuando el nivel de pH del suelo es elevado.
En general, las plantas tienen la capacidad de absorber hierro en dos estados químicos, el ferroso y el férrico, este último es el que más abunda en la naturaleza, sin embargo es muy insoluble, es decir, que no se disuelve en agua, y por lo tanto no puede ser aprovechado por las raíces de las plantas.
Esta incapacidad para absorber el hierro, ocasiona en la planta una condición que se denomina clorosis férrica, en donde las hojas se tornan amarillas y su crecimiento se ralentiza drásticamente. Por esta razón, es necesario suplir de forma artificial las necesidades nutricionales de la planta, y con ello garantizar su normal desarrollo.
A continuación describiremos la cantidad de quelato de hierro EDDHA, o dosificación, que debe utilizarse según el tipo de cultivo o planta en particular:
La solubilidad máxima del quelato de hierro EDDHA es de aproximadamente 60 gramos por litro de agua. En este sentido para aplicar a las plantaciones frutales se aconseja utilizar unos 10 litros de agua por cada árbol colocada directamente en las raíces. En el caso de la aplicación foliar es recomendable utilizar unos 100 gramos por cada 100 litros de agua.