Para qué sirve el quelato de hierro?
Se trata de un fertilizante a base de micronutriente quelatado hierro para prevenir y corregir la clorosis férrica que se hace visible cuando las hojas amarillean, permaneciando el nervio de las mismas un verde más oscuro.
Qué es la clorosis férrica?
Es el amarilleamiento de hojas debida a la falta de hierro. Esto ocurre por varios motivos, pudiendo ser una falta de este micro elemento o el bloqueo del mismo por un contenido elevado de Calcio o problemas de pH del suelo o del agua (pH por encima de 6).
Los primeros síntomas se detectan en las hojas jóvenes.
El color verde indica la clorofila de la planta, imprescindible para realizar la fotosíntesis.
Otra función del hierro en las plantas es la reducción de los nitratos y los sulfatos.
Además el hierro ayuda a producir energía para el crecimiento, floración y engorde de frutos.
Cuando hay un desequilibrio nutricional como en el caso de la clorosis férrica, el crecimiento es deficiente traduciéndose en una disminución en la calidad y el nivel de cosecha.
Qué significa que el hierro esté quelatado?
El quelato es un compuesto donde una molécula orgánica rodea y está enlazada con un ion metálico.
Esto evita la hidrólisis y la precipitación.
En agricultura, el hierro es uno de los elementos que presenta más problemas de disponibilidad por la planta.
En muchos casos, en una analítica de suelo el % de quelato sea elevado y sin embargo tener problemas de clorosis férrica ya que el hierro ha precipitado con otros elementos como el calcio y ha creado compuestos insolubles que no pueden absorver las plantas.
Tipos de quelato de hierro:
Existen diferentes tipos de quelato com pueden ser EDTA, HEDTA, DTPA, EDDHSA, EDDHMA, EDDHA, siendo el EDDHA el más estable en un mayor rango de pH, como se puede observar en la tabla:
EDTA: Es estable en un rango de pH entre 3 y 6. Podría recomendarse sólo en tratamientos foliares. EDTA sería conveniente para quelatar Zn o Mn, pero no se recomienda con Fe a no ser que se aplique exclusivamente foliar.
DTPA: Es estable en un rango de pH entre 3 y 6,5. Se podría utilizar para cultivos en sustrato.
EDDHA: Es estable en un rango de pH entre 3 y 10
Porqué EDDHA?
Como hemos mencionado antes en QuelatoDeHierro.com, el quelato de hierro EDDHA es estable en pH entre 3 y 10: El resto de quelatos deja de serlo a partir de pH 6,5 por lo que se recomienda a partir de este nivel.
Diferencias entre orto-orto y orto-para:
Dentro de los quelatos EDDHA, luego encontramos el % o-o (orto-orto) y o-p (orto-para). Esto son los isómeros de la estructura del quelato.
Existen 3 tipos:
o-o
o-p
p-p
O-O (orto-orto) es la más estable, por lo tanto, un quelato EDDHA con alto contenido en o-o será la mejor elección si queremos una respuesta rápida.
En las etiquetas encontramos ejemplos como 6% EDDHA, 4% o-o. Esto significa que del 6% del hierro, un 4% es totalmente soluble y el 2% restante es menos estable y se degradará más lentamente o se bloquearía.
En la actualidad, la mayor cantidad de o-o garantizado que podemos encontrar en un quelato de hierro es del 4,8%, por eso el 6% EDDHA, 4,8% o-o es la mejor formulación para curar o prevenir la clorosis férrica.
En las etiquetas se indica el % garantizado. Durante el proceso de fabricación logramos picos del 5,5% o-o, pero esto es puntual. Estos lotes de elevado % en o-o se mezclan con otros cuyo contenido es menor, pero nunca más bajo de 4,8% o-o.
Si analizamos cualquier lote de AGRARES Fe PLUS 48, seguramente tendremos un % superior a 4,8%. Sospeche de otros quelatos donde indiquen estas riquezas y sean más económicos. Lo más seguro es que si se analiza, el % sea inferior al indicado en la etiqueta. Tampoco se deje engañar por quelatos de hierro caros como los que se venden de marcas para jardinería; fíjese en la etiqueta y sepa lo que está comprando.
Micro gránulos solubles
El producto se ofrece en formato de micro gránulos solubles en agua. A diferencia del polvo, en el momento de aplicarlo no crea humo de polvo que podemos tragar. Es más fácil de manipular.
De qué marca es el quelato?
Es de la reconocida marca AGRARES, especialistas en quelato de hierro de la mejor calidad.
Actualmente se usa AGRARES Fe PLUS 48 y sus derivados en países como España, Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, Grecia, Polonia, Hungría, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, EEUU, Marruecos, Argelia, Turquía, Irán, Yemen, Arabia Saudí, India y Japón.
Realizamos envíos a todo el mundo. Si tiene alguna consulta, no dude en llamarnos.
Porqué usar quelato de hierro en suelos calizos?
En los suelos calizos, el nivel de pH es alto y tiene grandes cantidades de bicarbonatos. Esto provoca que la movilidad del calcio y del hierro sea mínima y se vuelva insoluble, a pesar de que el hierro es uno de los elementos que más abunda en el suelo ya que suele estar alrededor del 4%.
Como hemos explicado antes en QuelatoDeHierro.com, cuando aplicamos Fe en forma de EDDHA con un elevado porcentaje de isómero orto-orto, incrementamos la disponibilidad del hierro siendo más susceptible de ser absorbido por la raíz.
Dosis quelato de hierro:
Se puede aplicar foliarmente o vía radicular. También se puede esparcir al suelo o incluso inyectarse.
El quelato de hierro EDDHA se puede aplicar tanto por vía foliar como radicular. Si se formulara en complejo, tan sólo sería viable en aplicación foliar.
Recomendamos aplicarlo al suelo diluido en agua al 5%, evitando las horas de mayor insolación.
Como dosis general, el quelato de hierro se aplica a:
Vía Radicular: 1 a 5 kg/Ha (1 a 5gr/m2) y aplicación, hasta completar de 2 a 6 aplicaciones al año según el cultivo.
Vía Foliar: 50-150 cc/100 litros de agua.
CULTIVO
DOSIS APLICACIÓN RADICULAR
MOMENTO DE APLICACIÓN
Hortícolas de invernadero
de 2,5 a 5 g/m 2
Según necesidad, a lo largo del cultivo.
De 4 a 6 aplicaciones.
Hortícolas en campo abierto
de 1 a 5 g/m 2
Según necesidad, a lo largo del cultivo.
De 4 a 6 aplicaciones.
Cítricos y cultivos subtropicales
de 30 a 100 g/árbol
Según necesidad, a lo largo del cultivo.
De 4 a 6 aplicaciones.
Frutales, Olivo
de 30 a 80 g/árbol
Según necesidad, a lo largo del cultivo.
De 4 a 6 aplicaciones.
Viñas
de 5 a 10 g/cepa
Según necesidad, a lo largo del cultivo.
De 4 a 6 aplicaciones.
Fertirrigación
Aplicar de 0,1 a 1g/L
Dosis por litro de agua:
En caso de aplicar a pequeña escala, podríamos hacer el siguiente cálculo:
Mezclar de 5 a 9gr/L y aplicar unos 10L en cada pie de árbol.
Compre en QuelatoDeHierro.com y aprovéchese de las mejores ofertas para profesionales del campo. Se lo entregamos en la dirección que nos indique. Para cualquier consulta puede llamarnos por teléfono.
Quelato de hierro casero:
Hay publicaciones donde indican cómo realizar quelato de hierro casero a base de clavos o similar que se dejan oxidar en agua. Con esto se logran partículas de óxido de hierro, pero insuficientes y poco solubles al estar como Fe3.
La precipitación de Fe3 en suelo dará en primer lugar hidróxidos férricos amorfos (Fe(OH)3-amorfo). Tras algunos meses, se irán transformando en estructuras más ordenadas y menos solubles identificadas como Fe-suelo, que controlan la disponibilidad del Fe3 en suelos bien aireados mediante la reacción (Lindsay, 1991): Fe-suelo + 3 H+ ' Fe3+ + H2O Log K= 2’70
7.010,00 €
7,01 € por Kg