Si el quelato de hierro “no funciona”, casi siempre es por esto
Cuando tras aplicar quelato de hierro las hojas siguen amarillas, normalmente no es culpa del producto en sí, sino de tres causas técnicas: (1) tipo de quelato inadecuado para el pH del suelo; (2) mezclas incompatibles (fosfatos, calcio, metales) que lo precipitan; y (3) momento o forma de aplicación incorrectos (suelo frío/seco, dosis u orden de mezcla). Esta guía resume los errores más frecuentes y cómo resolverlos de forma profesional, con foco en Fe-EDDHA 6 % en sus calidades 4,8 % o-o y 4,2 % o-o, las más fiables en suelos calizos.
Error 1: usar el quelante equivocado (EDTA/DTPA) en suelos alcalinos
En suelos mediterráneos calizos (pH alto) EDTA y, en menor medida, DTPA pierden estabilidad: el hierro se bloquea y reaparece la clorosis. El único agente con estabilidad real en pH alto es EDDHA, especialmente en su isomería orto-orto. Si tu suelo excede pH 7,5, la elección debe ser Fe-EDDHA 6 %.
Qué elegir según pH
- pH < 6,5: EDTA o DTPA funcionan, EDDHA también.
- pH 6,5–7,5: DTPA o EDDHA. Si hay caliza activa, EDDHA.
- pH > 7,5: EDDHA 6 % con alto % o-o (4,2–4,8).
Error 2: no fijarse en el porcentaje orto-orto (o-o)
En Fe-EDDHA “6 %” indica el hierro total, pero la eficacia real depende del % en isómero orto-orto (o-o). Cuanto más o-o, más resistente el complejo frente a pH alto y bicarbonatos. Las calidades más comunes del mercado son:
- 4,8 % o-o (gama alta): máxima persistencia y protección en suelos muy calizos y riegos con bicarbonatos.
- 4,2 % o-o (gama media-alta): excelente relación eficacia/precio en suelos calizos moderados.
Conclusión práctica: si tu quelato “no hace efecto”, sube el % o-o y pasa a 4,8 %. Si la clorosis es moderada o el agua no es muy dura, 4,2 % suele ser suficiente.
Error 3: mezclar con productos que lo inactivan
El Fe-quelatado se rompe si lo mezclas con: calcio (nitrato/cloruro), fosfatos concentrados, sulfatos metálicos (Zn, Cu, Mn) o caldos muy alcalinos. Resultado: precipitado marrón y pérdida total de eficacia.
Reglas de mezcla seguras
- NPK líquidos neutros: sí, ajustando pH 6–7.
- Ácidos húmicos / aminoácidos: sí, favorecen absorción.
- Fosfatos: mejor en riego aparte o aplicar de inmediato.
- Calcio / cúpricos / sulfatos metálicos: no mezclar.
Error 4: aplicar con suelo frío o seco
Las raíces absorben Fe cuando el suelo supera 12–15 °C y hay humedad. Suelo frío o seco = quelato desaprovechado. Programa las aplicaciones en inicio de brotación y con riego posterior.
Error 5: dosis y lugar de aplicación
- Dosis corta en suelos con caliza activa: el hierro se bloquea antes de corregir.
- Aplicar fuera de raíz activa: coloca la disolución en la proyección de copa o líneas de goteo, no pegada al tronco.
Error 6: orden de mezcla y pH del agua
Ajusta el pH del agua a 6–7, disuelve NPK compatibles, y añade Fe-EDDHA al final. Evita dejar el caldo más de 12 h.
Fe-EDDHA 6 % (4,8 % o-o) vs 6 % (4,2 % o-o): ¿cuál usar?
| Característica | 6 % (4,8 % o-o) | 6 % (4,2 % o-o) |
|---|---|---|
| Persistencia en pH alto | Máxima (suelos muy calizos, aguas duras) | Muy alta (calizos moderados) |
| Velocidad de respuesta | Alta y sostenida | Alta |
| Riesgo de re-clorosis | Muy bajo | Bajo (algo mayor en bicarbonatos altos) |
| Relación coste/eficacia | Premium, mayor seguridad | Excelente equilibrio |
| Usos típicos | Cítricos, olivo, suelos pH > 7,8 | Jardín, frutal, pH 7,2–7,8 |
Diagnóstico rápido: ¿es realmente falta de hierro?
- Clorosis férrica: amarilleo en hojas jóvenes con nervios verdes.
- Nitrógeno: amarilleo en hojas viejas (móvil).
- Magnesio: amarilleo inter-nervial en hojas intermedias.
- Manganeso: punteado y mosaico en hojas jóvenes.
Guía paso a paso (aplicación correcta)
- Mide pH de suelo y agua (objetivo agua 6–7).
- Elige EDDHA 6 % 4,8 % o-o si pH > 7,8 o agua dura; 4,2 % o-o si pH 7,2–7,8.
- Disuelve en agua limpia; prepara mezcla el mismo día.
- Aplica en raíz activa (goteo o corona), con suelo húmedo.
- Riega suavemente para arrastre a zona radicular.
- Revisa a 7–10 días; si persiste, comprueba pH y mezcla.
Calendario orientativo (clima mediterráneo)
- Primavera (feb–abr): aplicación base preventiva.
- Inicio verano (jun): refuerzo si hay bicarbonatos altos.
- Otoño (sep): segunda aplicación en perennes/calizos.
Mezclas: resumen visual
| Producto | EDDHA | Recomendación |
|---|---|---|
| NPK líquidos neutros | ✔ | Comprobar pH 6–7 |
| Ácidos húmicos / aminoácidos | ✔ | Sinergia de absorción |
| Fosfatos concentrados | ⚠ | Aplicar aparte o inmediato |
| Calcio (nitrato/cloruro) | ✖ | No mezclar |
| Sulfatos metálicos (Cu, Zn, Mn) | ✖ | No mezclar |
| pH del caldo > 8,5 | ✖ | Ajustar a 6–7 |
Checklist: 10 motivos por los que “no te funciona” (y solución)
- Usas EDTA/DTPA con pH alto → cambia a EDDHA 6 %.
- Bajo % o-o → sube a 4,8 % (o-o).
- Mezclas con Ca/fosfatos → separa tanques.
- pH del agua alto → ajusta a 6–7.
- Suelo frío/seco → aplica con 12–15 °C y humedad.
- Dosis insuficiente → aumenta en caliza activa.
- Aplicación fuera de raíz → zona de goteo.
- Dejas el caldo 24 h → aplica en el día.
- Solo una aplicación al año → refuerzo en jun/sep.
- Expectativa foliar inmediata → evalúa a 7–10 días.
Conclusión
Si corriges pH, separas mezclas y eliges Fe-EDDHA 6 % con el % o-o adecuado, el quelato sí funciona. En suelos muy calizos y riegos duros, el estándar profesional es 4,8 % o-o; para clorosis moderada, 4,2 % o-o ofrece una excelente relación eficacia/precio. Un manejo correcto devuelve el verde, estabiliza la producción y ahorra tratamientos.
Comprar quelato de hierro al por mayor: packs de ahorro y formatos profesionales
Quelato de hierro y agricultura ecológica: compatibilidad y normativa
Por qué el quelato de hierro no funciona: errores más comunes (y cómo evitarlos)
Cuándo aplicar el quelato de hierro
Con qué se puede mezclar el quelato de hierro