Ferquick WG quelato EDDHSA 5Kg

  • Fuera de stock
quelato de hierro 5kg
43,07 €

(8,61 € Kg)

Impuestos incluidos
Cantidad

La cantidad mínima en el pedido de compra para el producto es 10.

Ferquick WG

Quelato de hierro 6% EDDHSA (EDDHSA Fe) con alto contenido en isómero ortho. 

En bolsas de 5Kg

3 meces más soluble que EDDHA

Composición:

  • Hierro (Fe) soluble en agua: 6%
  • Hierro (Fe) quelado EDDHSA: 6%
  • (isómero orto-orto): 4,2% mínimo (hasta un 80% del total de FeEDDHSA)
  • Estable a pH: 4 – 10
  • Color: marrón muy oscuro.

Tipo de producto: Quelato de hierro FeEDDHSA

Características del quelato de hierro EDDHSA:

En el mercado existen diferentes formulaciones con quelato de hierro siendo el EDDHA la más usada, aunque también podemos econtrar DTPA, EDTA, EDDHSA, EDDHMA y muchas otras.

Las moléculas DTPA (ácido dietilentriaminopentaacético) y EDTA (ácido etlilendiaminotetraacético) son menos estables que EDDHA y EDDHSA. Las dos primeras solemos encontrarlas en soluciones de hierro junto a otros microelementos como por ejemplo AGRARES Micro140 donde están los principales microelementos que pueden provocar un amarilleamiento de hojas. Aplicaremos este tipo de formulados si no estamos seguros de si la carencia es de hierro. En el caso de confirmar que la carencia en el cultivo es una clorosis férrica (deficiencia y mala absorción de hierro), es recomendable utilizar el hierro en forma de quelato EDDHA o EDDHSA.

FeEDDHSA se diferencia de FeEDDHA en que en su estructura molecular tiene un grupo sulfónico S en el anillo bencénico. Por un lado, este elemento está siempre en posición ortho-ortho. También lo hace un producto idóneo para el cultivo hidropónico debido a su alta solubilidad, aunque suele aplicarse por fertirriego en la mayoría de las ocasiones.

Su alta solubilidad es la principal característica que los agricultores suelen apreciar ya que es hasta tres veces más soluble que el EDDHA  

Entrando en detalle sobre FeEDDHSA:

Existen diferentes estudios en el que se evalúa la eficacia del EDDHSA frente al EDDHA. Como breve resumen, desde quelatodehierro.com destacamos las siguientes conclusiones:

  • El químico Álvarez-Fernández et al. (2002), realizó un estudio comparando las interacciones de quelatos comerciales de hierro quelatados como EDDHA, EDDHMA, EDDHSA y EDDHCA sobre turba. Se encontró que se producen retenciones de FeEDDHA y FeEDDHMA. Estos dato coinciden con los obtenidos por Hernández-Apaolaza et al. (2001). Por el contrario, la Dra. Mª del Mar Cerdán Sala observa en su tesis de doctorado de la Universidad de Alicante titulada "Estabilidad de los isómetros de FeEDDHA y FeEDDHMA en diferentes medios nutritivos" (2003) que debido al mayor carácter ácido que presentan los quelatos del tipo EDDHSA y EDDHCA su retención sobre la turba apenas se puede apreciar. En la misma tesis se concluye que FeEDDHSA apenas interactúa com montmorillonita-Ca por lo que no produce pérdidas destacables de hierro, al igual que el quelato de hierro EDDHA, EDDHMA y EDDHCA.

Dosis de quelato de hierro EDDHSA:

Recomendamos efectuar los tratamientos a finales de invierno / inicio de primavera para una mejor eficacia .

Puede ser utilizado mediante:

  • Fertirrigación: Debe diluir el producto previamente en agua i distribuirlo de forma homogénea por el cultivo. Puede ser aplicado por pulverización o vía radicular anque desde quelatodehierro.com recomendamos esta segunda opción. Después de realizar la aplicación, es recomendable regar de forma abundante con agua limpia.
  • Riego por goteo:Recomendamos realice la aplicación en dos fases.
    • La primera en brotación con un 60% de la dosis total.
    • La segunda en el engorde del fruto con el 40% restante.

Desde quelatodehierro.com recomendamos reparta las aplicaciones en el mayor número posible de riegos.

  • Inyección directa al suelo:Reparta la dosis en 5 a 8 inyecciones al suelo por árbol a una profundidad aproximada de 30 cm.

Cuadro de aplicaciones:

CULTIVOS Planta joven
Planta en producción
Frutales y cítricos
30 g/árbol 75 – 125 g/árbol
Viña 5 g/cepa 15 g/cepa
Hortícolas 2,5 Kg/Ha 5 Kg/Ha
Cultivos florales 2 g/m2 6 g/m2
Cultivos ornamentales
2 g/m2 6 g/m2

Quelato de hierro apto para agricultura ecológica:

El quelato de hierro Ferquick WG es apto para agricultura ecológica y está certificado por el organismo privado CAAE como "insumo para la producción ecológica".

Está registrado como ABONO CE.

Certificado nº CE-015766-2020

Síntomas de una deficiencia de hierro:

Hojas jóvenes amarillas con nervios verde oscuro.

Clorosis férrica

Foto: Clorosis férrica

Bibliografía:

  • ADANI, F.; GENEVINI, P.; ZACCHEO, P. y ZOCCHI, G. 1998. The effect of commercial humic acid on tomato plant growth and mineral nutrition. J. Plant Nutr. 21(3):561-575.
  • ALBOULROOS, S.A.; EL-BEISSARY, E.A. y EL-FALAKY, A.A. 1983. Reactions of the iron chelates and the sodium salts of EDTA, DTPA and EDDHA with two alkaline soils, and their effectiveness during growth of barley. Agron. Ecosytems. 8:203-214.
  • Álvarez-Fernández, A, 2000. Calidad y eficacia de quelatos férricos (FeEDDHA, FeEDDHMA, FeEDDHSA y FeEDDCHA) como fertilizantes. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. Barak, P y Chen, Y, 1987. Determination of Fe-EDDHA in soils and fertilizers by anion exchange chromatography. Soil Sci. Soc. Am. J. 51:893-896.
  • ÁLVAREZ-FERNÁNDEZ, A. 1995. Interacción de quelatos férricos con componentes del suelo. Aplicación al cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Memoria de Licenciatura. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Deacon, M, Smyth, MR y Tuinstra, L, 1994. Chromatographic separations of metal chelates present in commercial fertilizers. II. Development of an ion-pair chromatographic separation for the simultaneous determination of the Fe(III) chelates of EDTA, DTPA, HEEDTA, EDDHA and EDDHMA and the Cu(II), Zn(II) and Mn(II) chelates of EDTA. J. Chromatogr. A., 659:349-357.
  • Cadahía, C, Eymar, E y Lucena JJ, 1998. Materiales fertilizantes utilizados en fertirrigación. pp:83-122. En: Fertirrigación: Cultivos Hortícolas y Ornamentales. Carlos Cadahía. Ed. Ediciones Mundiprensa. Madrid.
  • CADAHÍA, C. 1998a. Fertirrigación. Aspectos básicos. En: Fertirrigación. Cultivos hortícolas y ornamentales. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. pp:63-79.
  • CARPENA, O. 1957. La clorosis férrica del limonero I. Anal. Edaf. 16:259-272.
  • Boxema, R, 1979. Analysis of iron chelates in commercial iron fertilizers by gel chromatography. Pflanzenernaehr. Bodenkd. 142:824-835.
  • HERNÁNDEZ-APAOLAZA, L. 1997. Determinación de quelatos férricos de uso agrícola. Aplicación al estudio de su adsorción por materiales edáficos. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
  • JORDÁ, J.D. 1990. Dinámica de los quelatos FeEDDHA y FeEDTA en suelos calizos. Consecuencias en su efectividad como correctores de la clorosis férrica. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante.

Ferquick WG está dentro de la gama Vitafixol.

FERQU5

También podría gustarte

5 otros productos en la misma categoría:

Artículos relacionados en el blog

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
apc_popup_session https://quelatodehierro.com Utilizada para saber si se trata de una nueva sesión de navegador. Sesión
cookiesplus https://quelatodehierro.com Almacena las preferencias sobre cookies. 1 año
laravel_session https://quelatodehierro.com Cookie utilizada para identificar una instancia de sesión para el usuario. 1 día
PHP_SESSID https://quelatodehierro.com Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-# https://quelatodehierro.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
rc::a Google Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. Persistente
rc::c Google Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Persistente
__cfduid Cookies técnicas requeridas por el proveedor de CDN Cloudflare. 30 días
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
r/collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
TawkConnectionTime https://quelatodehierro.com Permite a la web reconocer al visitante con el objeto de optimizar la función de chat. Sesión
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gat_gtag_UA_* Google Se utiliza para acelerar la tasa de solicitudes. 1 minuto
_ga_# Google Recopila datos sobre el número de veces que un usuario ha visitado el sitio web además de las fechas de la primera visita y de la más reciente. Utilizada por Google Analytics. 2 años
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Propósito Caducidad
ads/ga-audiences Google Google AdWords utiliza estas cookies para volver a atraer a los visitantes que probablemente se conviertan en clientes en función del comportamiento en línea del visitante en los sitios web. Sesión
fr Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. 3 meses
NID Google Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses
sib_cuid Sendinblue Recoge información de la navegación del usuario en la web y sus preferencias. Se usa para dirigir un bolentín potencial a raíz de esta información. 1 año
tr Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. Sesión
_fbp Facebook Utilizada por Facebook para proporcionar una serie de productos publicitarios como pujas en tiempo real de terceros anunciantes. 3 meses